close icon
graphics1
Share icon

Noticias destacadas

news image

Campaña nacional busca evitar matrimonios y uniones infantiles forzadas

Con el objetivo de evitar los matrimonios y uniones infantiles tempranas y forzadas se desarrolla una campaña de sensibilización en Bolivia, pero focalizada en los departamentos de...
leer más
news image

En Bolivia campaña fortalece acciones para erradicar los matrimonios y uniones infantiles tempranas y forzadas

La Paz, 2 de diciembre de 2024. Se desarrolla campaña de sensibilización y movilización social en contra de los matrimonios y uniones infantiles tempranas y forzadas – MUITF que vi...
leer más
news image

Bolivia fortalece acciones para erradicar los matrimonios y uniones infantiles tempranas y forzadas

Los matrimonios y uniones infantiles tempranas y forzadas (Muitf) aún se registran en Bolivia y se perpetúan por presiones familiares y cuando hay embarazos forzados, por presencia...
leer más
in-parallax

Si prevenimos las uniones tempranas, prevenimos las muertes maternas

Los Matrimonios y Uniones Infantiles, Tempranas y Forzadas (MUITF) atentan contra los derechos de las niñas y adolescentes e impiden el desarrollo pleno de su potencial.

Más información

Vídeos

Remote video URL

Si prevenimos las uniones tempranas, estamos previniendo las muertes maternas. Los Matrimonios y Uniones Infantiles,Tempranas y Forzadas (MUITF) atentan contra los derechos de las ...

leer más
Remote video URL

Vídeo

03 December 2024

#NiñasNoEsposasNiMadres - Por un futuro sin matrimonios y uniones infantiles

Cada niña merece un presente y futuro donde pueda ser feliz....
leer más

Es tiempo de hablar de algo importante

En Bolivia, muchas niñas son forzadas a uniones y matrimonios, truncando sus sueños y su futuro para siempre.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas en Bolivia - UNFPA con apoyo de la Cooperación Española – AECID propicia la campaña que abarca de 2023 al 2025, y que siendo de carácter nacional tiene una importante focalización en los departamentos de Pando, La Paz, Cochabamba, Chuquisaca y Beni. Esta práctica nociva se perpetúa por presiones familiares, embarazos forzados, presencia de normas sociales y tradiciones culturales discriminatorias que obligan a uniones que limitan las oportunidades de desarrollo de niñas y adolescentes.

Podemos cambiar el presente y el futuro de muchas niñas en Bolivia.

Es tiempo de hablar de algo importante

Matrimonios infantiles y las uniones tempranas y forzadas - MIUTF

¿Por qué suceden los MIUTF?
Servicios de Salud amigables para adolescentes
  • Creencias sobre el rol de las mujeres en la sociedad como esposas y madre.
  • Creencias sobre el matrimonio como una vía para la protección social y económica de las familias, las niñas y las adolescentes.
  • Creencias sobre el control que pueden ejercer hombres mayores sobre las niñas y las adolescentes.
¿Existen los MIUTF en Bolivia ?
Servicios de Salud amigables para adolescentes

Entre 2014 y 2023, se registraron más de 4,800 matrimonios de adolescentes mujeres de 16 a 17 años, 487 eran de niñas entre 12 y 15 años (Servicio de Registro Civil - SERECI, 2023).

¿Cuáles son las principales causas de los MIUTF?
Servicios de Salud amigables para adolescentes
  • Embarazos tempranos y no planeados.
  • Barreras de acceso a educación integral en sexualidad.
  • Barreras de acceso a servicios de salud sexual y reproductiva.
  • Abandono escolar.
  • Violencia intrafamiliar y violencia basada en género.
  • Pobreza y situaciones relacionadas con el conflicto armado.
¿Cuántos embarazos en adolescentes existen en Bolivia?
Servicios de Salud amigables para adolescentes

Según datos del Sistema Nacional de Información en Salud - SNIS el año 2023, se registraron 32,508 embarazos en adolescentes (promedio de 89 por día). 2,136 corresponden a menores de 15 años.

¿Cuándo existe un mayor riesgo de involucrarse en los MIUTF?
Servicios de Salud amigables para adolescentes

El mayor riesgo lo afrontan las niñas y adolescentes de hogares más pobres, las que viven en áreas rurales y pertenecen a poblaciones indígenas o afrodescendientes

Juntas y juntos podemos construir un mundo donde cada niña sea libre de elegir su futuro y ejercer su pleno potencial.

La información y la movilización social colaborativa de distintos sectores es fundamental en procesos que promueven la erradicación de prácticas nocivas que violan los derechos humanos, como es el caso de los matrimonios y uniones infantiles tempranas y forzadas - MUITF. 

Para mayor información:

Rigliana Portugal | Analista de Programa en Comunicación y Abogacía | rportugal@unfpa.org

Se han sumado

Organizaciones:

  • share
  • share