Go Back Go Back
Go Back Go Back
Go Back Go Back

Acción estratégica entre el Ministerio de Salud y Deportes, y el UNFPA se orienta en fortalecer la calidad de la atención materno, perinatal y neonatal en Bolivia

Acción estratégica entre el Ministerio de Salud y Deportes, y el UNFPA se orienta en fortalecer la calidad de la atención materno, perinatal y neonatal en Bolivia

Noticia

Acción estratégica entre el Ministerio de Salud y Deportes, y el UNFPA se orienta en fortalecer la calidad de la atención materno, perinatal y neonatal en Bolivia

calendar_today 28 Marzo 2025

Participantes en el taller nacional para fortalecer la calidad de la atención materno, perinatal y neonatal.
Participantes en el taller nacional para fortalecer la calidad de la atención materno, perinatal y neonatal.

Cochabamba, 28 de marzo 2025.- El Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia, en colaboración con el Fondo de Población de las Naciones Unidas - UNFPA en Bolivia, llevó a cabo con éxito el Taller Nacional sobre Fortalecimiento de la Calidad en Atención Materno, Perinatal y Neonatal, entre el 26 y el 28 de marzo de 2025. Este evento reunió a más de 30 profesionales de la salud provenientes de los nueve Servicios Departamentales de Salud - SEDES, quienes se comprometieron a mejorar la calidad en la atención de embarazadas y recién nacidos en el marco del “Plan de Acción a Corto Plazo para Contribuir en la Reducción de la Mortalidad Materna, Perinatal y Neonatal, 2024 - 2025”.

Gustavo Tapia, Analista de Programa en Calidad de Atención y Servicios del UNFPA Bolivia destacó en la inauguración del taller, la importancia del evento como una herramienta esencial para garantizar los derechos de las mujeres y fortalecer la calidad de la atención en Salud Materna y Neonatal, aspectos cruciales para salvaguardar la salud de las madres y recién nacidos en el país.

Por su parte, Yecid Humacayo, Director General de Redes de Servicio de Salud del Ministerio de Salud y Deportes, destacó que el taller representa un avance fundamental hacia la mejora de la atención prenatal y neonatal. "Nuestro compromiso es reducir la mortalidad materna, perinatal y neonatal en Bolivia. Este evento es un espacio en el que los responsables de salud materna y gestores de calidad de los SEDES pueden identificar áreas de mejora y aplicar estrategias de impacto directo en los Establecimientos de Salud", afirmó Humacayo.

Durante el taller, se socializaron normativas cruciales como la "Política Nacional de Calidad en Salud", la "Norma Nacional de Seguridad del Paciente", y el “Plan de Acción a Corto Plazo para Contribuir en la Reducción de la Mortalidad Materna, Neonatal y Perinatal 2025”. La implementación de estos marcos normativos es esencial para establecer estándares más altos de atención y seguridad en los servicios de salud materna y neonatal a nivel nacional.

El objetivo principal del taller fue implementar Ciclos de Mejora Continua en la atención de salud con un enfoque colaborativo, priorizando cuatro áreas claves: el control prenatal, el parto, el puerperio (periodo posterior al parto) y la atención del recién nacido. Estos pilares no solo son fundamentales para la calidad de vida de las madres y los bebés, sino también para alcanzar los objetivos de reducción de la mortalidad en estos grupos vulnerables.

El taller también brindó un espacio para el intercambio de ideas, con un énfasis especial en la necesidad de un sistema de salud más justo y humano. Se alentó a las y los participantes a no escatimar esfuerzos en la búsqueda de soluciones innovadoras que aseguren tanto el acceso a los servicios de salud como su calidad. En este contexto, se precisó en la importancia de una participación activa, tanto a nivel institucional como a nivel comunitario.

Daniel Rojas, Responsable en Salud Materna del UNFPA, remarcó la experiencia valiosa del taller. "Nos llevamos no solo conocimientos, sino también la inspiración y el compromiso para trabajar juntos en la mejora de la calidad de atención en Salud Materna. Invitamos a los SEDES a reposicionar la temática en cada departamento, promoviendo un enfoque integral que beneficie a todas las gestantes y sus recién nacidos" destacó Rojas.

El evento concluyó con un firme compromiso por parte de todos los involucrados de seguir avanzando en la mejora continua de la calidad en la atención de salud materna, perinatal y neonatal. Los participantes coincidieron en que el desafío no solo reside en la implementación de normativas, sino en la gestión efectiva de los mapas de procesos de resultados para asegurar una atención que responda a las necesidades reales de las mujeres y los recién nacidos.

Con este taller, Bolivia da un paso más hacia la mejora de la calidad de atención en salud materna y neonatal, un compromiso que busca reducir las altas tasas de mortalidad y garantizar a todas las mujeres y niños un acceso digno y seguro a los servicios de salud. En los próximos años, el reto será asegurar que estos aprendizajes se traduzcan en cambios reales y sostenibles en todo el país, brindando así una atención de calidad a las futuras generaciones.

Informes: rportugal@unfpa.org