Sacaba, 21 de marzo 2025.- Adolescentes en el municipio cochabambino de Sacaba lideraron procesos de promoción e información para fortalecer el conocimiento de sus pares y comunidad sobre los derechos sexuales y derechos reproductivos, mediante el uso de herramientas digitales innovadoras. Esta acción fue desplegada en una jornada de interacción y aprendizaje en la Feria Educativa de Salud; asimismo forma parte de la estrategia de comunicación “Hablemos Bien Clarito” que se implementa en el marco del proyecto "Promoviendo la igualdad de género para el ejercicio de derechos sexuales y derechos reproductivos de adolescentes" ejecutado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas - UNFPA, con apoyo financiero de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea - KOICA. El evento permitió el levantamiento de datos a más de 35 personas, entre adolescentes, jóvenes y adultos, con empleo de una metodología participativa, para establecer el nivel de conocimiento inicial sobre derechos sexuales y derechos reproductivos. A su vez, las y los participantes exploraron el Chatbot "Hablemos Bien Clarito", escaneando un código QR dispuesto en letreros estratégicamente ubicados, logrando de esta forma acceder a información clave sobre salud sexual y reproductiva.
Yancarla Beltrán Tumiri, una de las adolescentes que fue parte de la implementación de la estrategia, valoró cualitativamente ser la “protagonista” ese día: ”Me pareció importante participar porque este es un tema que en muchos casos no se aborda abiertamente. Los adolescentes valoran la oportunidad de resolver dudas de manera anónima. Muchos encontraron el chatbot de WhatsApp una herramienta práctica que permite obtener información de manera rápida y sin muchos rodeos. Para mi (como adolescente) es una forma sencilla de aprender con otros adolescentes, y con adultos, siendo un espacio clave para abrir el diálogo” comenta.
Se destacó la buena recepción del chatbot entre adolescentes y jóvenes, quienes valoraron el nombre de la herramienta - Hablemos Bien Clarito- como un reflejo de la claridad y accesibilidad de la información proporcionada en materia de salud sexual y reproductiva; y para prevención de la violencia.
Entre las lecciones aprendidas fruto de la experiencia resalta la riqueza de las ferias de salud educativas municipales como espacio para brindar información confiable y accesible a la juventud y población en general.
El UNFPA, en colaboración con socios estratégicos como KOICA, promueve el empleo de herramientas innovadoras que contribuyen al conocimiento y ejercicio pleno de los derechos sexuales y derechos reproductivos de adolescentes y jóvenes en Bolivia, con fortalecimiento de la autonomía corporal.
Informes: rportugal@unfpa.org