Go Back Go Back
Go Back Go Back
Go Back Go Back

Chuquisaca aprueba Ley Departamental de los GAIE para garantizar la integralidad de la salud sexual y reproductiva, y la educación

Chuquisaca aprueba Ley Departamental de los GAIE para garantizar la integralidad de la salud sexual y reproductiva, y la educación

Noticias

Chuquisaca aprueba Ley Departamental de los GAIE para garantizar la integralidad de la salud sexual y reproductiva, y la educación

calendar_today 11 Abril 2025

Chuquisaca aprueba Ley Departamental de los GAIE para garantizar la educación integral en sexualidad
Chuquisaca aprueba Ley Departamental de los GAIE para garantizar la educación integral en sexualidad

Sucre, abril de 2025 — La Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca aprobó por mayoría absoluta la Ley Departamental de los Gabinetes de Atención Integral a Estudiantes (GAIE), consolidando así un modelo pionero de atención y acompañamiento integral a estudiantes del nivel secundario. Esta normativa representa un hito clave para la sostenibilidad de un servicio que ha sido apoyado técnica y financieramente por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) desde su creación.

La Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca aprobó por mayoría absoluta la Ley Departamental de los Gabinetes de Atención Integral a Estudiantes

Los GAIE surgieron en 2018 como respuesta a la dispersión de esfuerzos en materia de educación, salud y protección dirigidos a adolescentes y jóvenes. Desde entonces, bajo el liderazgo de la Dirección Departamental de Educación (DDE) de Chuquisaca y con el respaldo de actores como gobiernos municipales, ONG y la Universidad San Francisco Xavier, han evolucionado como espacios seguros, confidenciales, gratuitos e igualitarios que brindan orientación en Educación Integral en Sexualidad (EIS), salud sexual y reproductiva, desarrollo psicosocial, liderazgo y acompañamiento pedagógico.

El anteproyecto de ley fue elaborado como una iniciativa ciudadana, construida de manera participativa con todas las instancias educativas del departamento. Contó con la asistencia técnica de UNFPA y la ONG Realidades. Su aprobación por parte de la Asamblea Legislativa el pasado 8 de abril, con solo un voto en blanco, representa un paso fundamental hacia la institucionalización y sostenibilidad del modelo GAIE.

La Ley establece mecanismos de coordinación entre el Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca (GADCH), la DDE, los Gobiernos Autónomos Municipales (GAM), la academia, la sociedad civil y organismos de cooperación internacional. Asimismo, dispone que el GADCH asigne un presupuesto específico para su implementación dentro del Programa Operativo Anual (POA) departamental.

El único voto en blanco fue argumentado por una asambleísta que expresó su desacuerdo con la inclusión de contenidos de educación sexual en la normativa, sugiriendo además la incorporación de la Iglesia. Sin embargo, la mayoría absoluta de la Asamblea respaldó la Ley, destacando su carácter inclusivo, preventivo y de promoción de derechos.

Rolando Encinas, Oficial de Proyectos de UNFPA en Potosí y Chuquisaca celebró este logro como un avance trascendental en el ejercicio de derechos de adolescentes y jóvenes en el departamento

Rolando Encinas, Oficial de Proyectos de UNFPA en Potosí y Chuquisaca celebró este logro como un avance trascendental en el ejercicio de derechos de adolescentes y jóvenes en el departamento. “La Ley garantiza el funcionamiento continuo de los GAIE como espacios estratégicos para el desarrollo integral de las y los estudiantes. Es una muestra clara de cómo la articulación interinstitucional y el compromiso político pueden transformar realidades y reducir brechas en salud, educación y equidad de género”, señaló Encinas.

Ahora se espera la promulgación oficial por parte del Gobernador de Chuquisaca, paso final para la puesta en vigencia de esta normativa que fortalece una experiencia innovadora con más de 15 años de validación en terreno.

Informes: rportugal@unfpa.org