Sucre, 12 de mayo de 2025. En un acto oficial realizado hoy, el Gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, presentó la Ley Departamental Nº 597 de los Gabinetes de Atención Integral a Estudiantes (GAIE), recientemente promulgada. Esta norma representa un hito en el compromiso del departamento con la protección y el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.
La ceremonia de presentación contó con la participación de instituciones públicas, organizaciones sociales y cooperación internacional vinculadas al desarrollo educativo y humano. Entre ellas, la Secretaría de Salud, Desarrollo Humano y Deportes del Gobierno Departamental, representada por Vivian Chungara; la Dirección Departamental de Educación, a través de David Uyuquipa; la ONG Realidades, y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), entre otros actores clave.
El Gobernador Damián Condori destacó que la promulgación de la Ley Departamental de los GAIE es una muestra concreta del compromiso asumido por la Gobernación de Chuquisaca con el desarrollo integral de la niñez y adolescencia, especialmente en la prevención de la violencia. Recordó que los Gabinetes de Atención Integral a Estudiantes nacieron en Chuquisaca en la gestión 2008, y actualmente están presentes en los municipios del departamento. Esta iniciativa se implementa desde el sistema educativo, con el involucramiento activo de los Gobiernos Municipales, y ha contado desde sus inicios con el respaldo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), así como de organizaciones no gubernamentales como Realidades, Plan Internacional y otras. “Debemos reconocer y continuar con este apoyo”, expresó el Gobernador, al tiempo de enfatizar que es una responsabilidad colectiva cuidar a los estudiantes. Añadió que, con esta Ley, se espera que cada unidad educativa cuente con un Gabinete conformado por profesionales especializados para atender las diversas problemáticas que enfrentan niñas, niños y adolescentes. “Apoyaremos e impulsaremos todas las gestiones necesarias junto al sector educativo y la cooperación para garantizar su funcionamiento”, concluyó.
Por su parte, Rolando Encinas, Oficial de Proyectos del UNFPA en Chuquisaca, celebró la promulgación como “un día de alegría y cumplimiento de un sueño” que garantiza la sostenibilidad de los GAIE. Encinas recordó que esta iniciativa nació como una respuesta innovadora en 2008, fruto del trabajo conjunto con la Dirección Departamental de Educación, orientada a brindar apoyo psicopedagógico, promover el desarrollo psicosocial y el liderazgo estudiantil, así como ofrecer servicios seguros y confidenciales en salud sexual y reproductiva, prevención de violencia y Educación Integral en Sexualidad (EIS).
Desde la sociedad civil, Manuel Bejarano, representante de la ONG Realidades, subrayó que esta Ley responde a una demanda sentida de la comunidad educativa, al dotar de respaldo institucional y sostenibilidad a los GAIE. Reconoció también el trabajo de la Asamblea Departamental por su aprobación mayoritaria y el compromiso del Gobernador al promulgarla.
La Ley Departamental de los GAIE marca un antes y un después en la política educativa y social de Chuquisaca, consolidando un modelo que prioriza el bienestar emocional, social y educativo de la niñez y adolescencia, y refuerza el trabajo interinstitucional por una educación inclusiva, segura y transformadora.
Informes: Rigliana Portugal rportugal@unfpa.org