La Paz, 16 mayo de 2025. En un paso decisivo hacia la sostenibilidad de las políticas públicas en salud sexual y reproductiva, el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) suscribió un acuerdo complementario en el marco del proyecto “Promoviendo la igualdad de género para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de adolescentes en Bolivia (2021-2025)”, financiado por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea - KOICA e implementado con apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas - UNFPA.
Con esta firma, El Alto se convierte en el cuarto municipio, junto a La Paz, Sacaba y Cochabamba, en consolidar este compromiso, que busca asegurar la sostenibilidad de los servicios de salud sexual y reproductiva mediante inversión municipal para el abastecimiento continuo de insumos anticonceptivos, medicamentos esenciales y otros suministros, priorizando a mujeres, adolescentes y jóvenes.
Saúl Calderón, Secretario Municipal de Salud del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto - GAMEA, destacó que invertir en salud sexual y reproductiva no sólo es una responsabilidad institucional, sino una apuesta estratégica por el bienestar de las mujeres y el desarrollo del municipio alteño.
Esta acción se alinea con compromisos internacionales como el Programa de Acción de la Conferencia de El Cairo y el Consenso de Montevideo, que instan a los Estados a garantizar recursos suficientes y sostenibles para la salud sexual y reproductiva como vía para acelerar el desarrollo y reducir las desigualdades.
Por su parte el Representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas - UNFPA, Pablo Salazar Canelos destacó que según la Encuesta de Demografía y Salud 2023 desarrollada por e INE, Bolivia ha logrado reducir su tasa de fecundidad a 2,1 hijos por mujer. Este dato refleja los avances, pero también evidencia la necesidad de continuar fortaleciendo el acceso a servicios, educación y planificación familiar, factores claves para el empoderamiento de las mujeres y la prevención de la violencia basada en género.
Desde el inicio del proyecto, El Alto ha sido un aliado estratégico, y este nuevo acuerdo reafirma su voluntad política para sostener los logros alcanzados y garantizar que la salud sexual y reproductiva siga siendo una prioridad en la gestión pública local.
Mónica Novillo, Analista de Programa en Políticas y Rendición de Cuentas de UNFPA destacó que es crucial que gobiernos autónomos municipales, como el de El Alto profundicen en la inversión en este ámbito, asegurando el abastecimiento continuo de insumos esenciales. "Invertir en salud sexual y reproductiva no es sólo una medida de justicia social, sino una decisión inteligente para el presente y futuro de los municipios y sus generaciones jóvenes" concluyó.
El evento fue realzado con la presencia de Doa Kim, Sub Directora de KOICA, la Agencia de Cooperación Internacional de Corea que promueve mejorar el acceso equitativo a servicios esenciales como salud, educación enfocándose en la promoción de derechos sexuales y derechos reproductivos de adolescentes y la reducción de la violencia de género.
Informes: Rigliana Portugal rportugal@unfpa.org