Cochabamba 13 de abril de2025.- Con una entusiasta participación comunitaria y estudiantil, concluyeron los circuitos de sensibilización e información sobre salud sexual y reproductiva denominados “Hablemos Bien Clarito” en los municipios de Cercado y Sacaba, como parte de la estrategia de comunicación impulsada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas - UNFPA con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea - KOICA.
El 10 de abril se llevó a cabo el cierre en el Centro de Salud Villa Israel, donde más de 80 personas, en su mayoría adultas, se dieron cita para participar en las diferentes estaciones del circuito. Un día después, el 11 de abril, la estrategia se trasladó a la Unidad Educativa Carlos Peredo Sandoval, en Sacaba, donde más de 100 estudiantes y padres de familia participaron activamente de las actividades.
Durante ambos eventos, las y los participantes recorrieron espacios lúdicos y pedagógicos sobre salud sexual y reproductiva, métodos anticonceptivos, consentimiento, masculinidades y prevención de violencia basada en género. Además, se promovió el uso del chatbot “Hablemos Bien Clarito”, herramienta digital que permite a adolescentes y jóvenes acceder a información confiable sobre sus derechos.
Las paradas del circuito fueron enriquecidas con ferias educativas de los centros de Atención Integral de Adolescentes - AIDA y los Gabinetes de Atención Integral a Estudiantes - GAIE, quienes compartieron información clave sobre los servicios disponibles para adolescentes en salud, educación y apoyo psicológico. Esta articulación intersectorial fue fundamental para visibilizar la oferta institucional y promover su demanda en las comunidades.
“Antes no se hablaba de estas cosas... ahora, gracias a estos espacios, sabemos cómo acompañar a nuestras hijas e hijos para su futuro”, comentó Serafina Condori, una madre de familia de Villa Israel, destacando la importancia de abrir espacios de diálogo generacional y abordar temas como la sexualidad, que usualmente se los considera tabú.
Con esta conclusión, el circuito no sólo fortaleció conocimientos y actitudes, sino también generó una mayor vinculación entre la comunidad y los servicios públicos, contribuyendo al ejercicio pleno de los derechos sexuales y derechos reproductivos. Además, evidenció avances en la reducción de normas de género que afectan principalmente a adolescentes.
KOICA, como socio estratégico, ha acompañado todo el proceso de implementación del proyecto, reafirmando su compromiso con la promoción de la salud, la igualdad de género y el empoderamiento de jóvenes en Bolivia.
Estas acciones forman parte del proyecto “Promoviendo la igualdad de género para el ejercicio de derechos sexuales y derechos reproductivos de adolescentes”, y se alinean con el mandato de UNFPA de asegurar que cada adolescente y joven pueda ejercer sus derechos con información, servicios de calidad y en un entorno libre de violencia y discriminación.
Informes: rportugal@unfpa.org