Go Back Go Back
Go Back Go Back
Go Back Go Back

Cuidando el derecho a decidir: el aporte de Luis hacia la disponibilidad de métodos anticonceptivos

Cuidando el derecho a decidir: el aporte de Luis hacia la disponibilidad de métodos anticonceptivos

Historia

Cuidando el derecho a decidir: el aporte de Luis hacia la disponibilidad de métodos anticonceptivos

calendar_today 02 Diciembre 2024

Luis Villca es Profesional II en Farmacia Institucional Municipal - FIM en Sacaba, y desde ese espacio promueve la importancia de la disponibilidad de métodos anticonceptivos para usuarias.
Luis Villca es Profesional II en Farmacia Institucional Municipal - FIM en Sacaba, y desde ese espacio promueve la importancia de la disponibilidad de métodos anticonceptivos para usuarias.

Luis Villca es el penúltimo de cinco hermanos, nacido en Oruro es un joven que creció rodeado de desafíos y con una visión clara: aportar al bienestar de su comunidad. Con ese objetivo en mente, se embarcó en la carrera de Bioquímica y Farmacia en la Universidad Nacional de Siglo XX en Llallagua, Potosí. Fue allí donde comenzó a entender la importancia de la salud pública y cómo los insumos médicos juegan un papel crucial en el acceso a una atención adecuada. En 2018, tras finalizar sus estudios, decidió trasladarse a Cochabamba, y en especial al trópico, donde vivió una experiencia enriquecedora a nivel profesional.

En 2023, asumió el cargo de Profesional II en Farmacia Institucional Municipal - FIM en Sacaba, donde actualmente supervisa 22 establecimientos de salud de primer nivel y dos hospitales de segundo nivel, con el objetivo de asegurar la disponibilidad de insumos médicos, especialmente anticonceptivos.

.

Luis organiza capacitaciones sobre almacenamiento, dispensación y prescripción de medicamentos, además de compartir su conocimiento sobre el Sistema de Administración Logística de Medicamentos e Insumos - SALMI. Sin embargo, su enfoque principal es la planificación del abastecimiento de métodos anticonceptivos. Recuerda que, al iniciar en Sacaba, le sorprendió la complejidad del proceso de adquisición de medicamentos, un sistema que requiere rigor y eficiencia. Fue en ese contexto que en 2024 participó en una capacitación con apoyo financiero del programa de UNFPA Supplies Partnership – USP, sobre el Family Planning Tool - FAMPLAN, llegando a acceder a herramientas clave para planificar el abastecimiento de anticonceptivos. 

Según el Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Salud y Deportes, cada establecimiento debe garantizar al menos cinco métodos anticonceptivos: condones, dispositivos intrauterinos, inyectables, anticonceptivos orales combinados, e implantes subdérmicos, con el fin de fortalecer la planificación familiar y prevenir la muerte materna. Luis resalta que “aunque el presupuesto es limitado, la capacitación constante es fundamental para asegurar un uso eficiente de los insumos”.

.

Cada tres meses, Luis lidera las visitas de supervisión a los establecimientos de salud en Sacaba, para observar cómo se prescriben y dispensan los anticonceptivos, y verificar que los pacientes entiendan cómo usarlos. Destaca que trabajar con los médicos es crucial, ya que ellos son el primer contacto con los pacientes y deben proporcionar la información adecuada. “La capacitación del personal de salud, especialmente de los médicos, es clave para asegurar que los pacientes reciban la información correcta sobre el uso de los anticonceptivos”, señala.

El trabajo de Luis es un claro ejemplo de la forma en la cual la capacitación y la planificación adecuada son esenciales para garantizar la disponibilidad de insumos anticonceptivos. Cada acción que realiza tiene un objetivo claro: garantizar que todas las personas, sin importar su procedencia o recursos, tengan acceso a la salud que necesitan para tomar decisiones informadas sobre su bienestar. En este camino, la disponibilidad de anticonceptivos no solo es un asunto de salud pública, sino de derechos y equidad.

Historia escrita por Rigliana Portugal rportugal@unfpa.org