La Paz, 14 de abril de 2025.- Con la participación de al menos 100 estudiantes, madres, padres de familia, personal de salud y docentes, se desarrolló el circuito de sensibilización “Hablemos Bien Clarito” el 14 de abril en el macrodistrito Cotahuma de La Paz, como parte de la estrategia de comunicación del Fondo de Población de las Naciones Unidas - UNFPA, con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea - KOICA. Esta acción se sitúa en el marco del proyecto “Promoviendo la igualdad de género para el ejercicio de derechos sexuales y derechos reproductivos de adolescentes”.
El evento tuvo lugar en los alrededores de las unidades educativas Ignacio Calderón y Puerto Rico, con la participación activa de la doctora Silvia Mendoza, directora del Centro de Salud Integral de Tembladerani y las juntas vecinales. Las y los adolescentes junto a la comunidad del macrodistrito, participaron en dinámicas lúdicas e informativas sobre salud sexual y reproductiva, consentimiento, métodos anticonceptivos, prevención de la violencia y masculinidades.
Además, se promovió el uso del chatbot “Hablemos Bien Clarito”, una herramienta digital que brinda información segura y accesible para adolescentes sobre sus derechos sexuales y reproductivos.
Rolando Pardo, Representante Auxiliar de UNFPA Bolivia, celebró la iniciativa destacando que "El circuito ‘Hablemos Bien Clarito’ es una muestra viva de cómo la información, cuando se comparte con cercanía y empatía, transforma realidades. Ver a adolescentes, madres, padres y personal de salud compartiendo un mismo espacio para hablar de sexualidad, consentimiento y derechos, nos llena de esperanza. Este trabajo conjunto (entre familias, escuelas y servicios de salud) es el corazón de una verdadera transformación.
Desde la mirada de las familias, la iniciativa también generó cambios importantes. Verónica Mayta, madre de familia del macrodistrito Cotahuma, compartió su experiencia con emoción:"Estos espacios ayudan a que como madres entendamos mejor a nuestros hijos. A veces no sabemos cómo hablar de estas cosas, pero ahora lo veo más fácil, más humano."
El circuito “Hablemos Bien Clarito” no sólo fortaleció los conocimientos y la confianza de adolescentes en torno a sus derechos sexuales y derechos reproductivos, sino que también abrió un espacio de diálogo intergeneracional con familias y personal de salud. Iniciativas como esta contribuyen a romper silencios, transformar normas sociales y construir comunidades más informadas, respetuosas y comprometidas con el bienestar de las/los adolescentes y jóvenes.
Mayor información: rportugal@unfpa.org