Go Back Go Back
Go Back Go Back
Go Back Go Back

INE presenta resultados de la Encuesta de Demografía y Salud (EDSA) 2023 con apoyo del UNFPA y la cooperación internacional

INE presenta resultados de la Encuesta de Demografía y Salud (EDSA) 2023 con apoyo del UNFPA y la cooperación internacional

Noticias

INE presenta resultados de la Encuesta de Demografía y Salud (EDSA) 2023 con apoyo del UNFPA y la cooperación internacional

calendar_today 10 Abril 2025

INE presenta resultados de la Encuesta de Demografía y Salud (EDSA) 2023 con apoyo del UNFPA y la cooperación internacional
INE presenta resultados de la Encuesta de Demografía y Salud (EDSA) 2023 con apoyo del UNFPA y la cooperación internacional

La Paz, 10 de abril de 2025.- El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó los resultados de la Encuesta de Demografía y Salud (EDSA) 2023, un estudio de alta relevancia para el país que contó con el acompañamiento técnico y financiero del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y otras instancias de cooperación internacional.

La EDSA 2023 proporciona datos actualizados, confiables y representativos sobre aspectos demográficos y de salud, fundamentales para el diseño, monitoreo y evaluación de políticas públicas alineadas con el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) y la Agenda Patriótica 2020-2025.

Director General Ejecutivo del INE, Humberto Arandia Claure, resaltó que la encuesta permite identificar tendencias clave y problemáticas prioritarias en el país

Durante el evento de presentación, el Director General Ejecutivo del INE, Humberto Arandia Claure, resaltó que la encuesta permite identificar tendencias clave y problemáticas prioritarias en el país. “La información que produce la EDSA visibiliza desafíos y oportunidades, y es un insumo clave para la toma de decisiones basadas en evidencia”, afirmó.

Representante de UNFPA en Bolivia, Pablo Salazar Canelos, subrayó que los resultados de la encuesta

Por su parte, el Representante de UNFPA en Bolivia, Pablo Salazar Canelos, subrayó que los resultados de la encuesta permitirán dar seguimiento a los compromisos asumidos por el Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, en los ejes prioritarios de igualdad de género, salud sexual y reproductiva, derechos de niñas, niños y adolescentes, así como la inclusión de pueblos indígenas.

Salazar también destacó un hallazgo significativo: la reducción del 32,4% en la fecundidad adolescente. "Esto representa una mejora directa en las oportunidades económicas de las mujeres jóvenes. Se estima que entre 2016 y 2022, el país redujo el costo de oportunidad de las mujeres por embarazo adolescente en US$ 61,1 millones por año, lo que se traduce en que aproximadamente 56.500 mujeres hayan tenido mejoras en sus ingresos a lo largo de la vida", señaló.

Jorge Rodríguez, Asistente de Investigación Senior de CELADE/CEPAL

Jorge Rodríguez, Asistente de Investigación Senior de CELADE/CEPAL, abordó los avances en temas como el acceso y conocimiento de métodos anticonceptivos modernos, resaltando que la necesidad satisfecha de planificación familiar alcanzó un 78,8%, lo que permite cerrar la brecha entre la fecundidad observada y la fecundidad deseada.

El experto en demografía y consultor regional de UNFPA, Enrique Peláez

El experto en demografía y consultor regional de UNFPA, Enrique Peláez, analizó que Bolivia si bien no ha ingresado a la segunda transición demográfica, ya muestra algunas de las características de la misma, que se reflejan en las decisiones reproductivas y de nupcialidad de mujeres y hombres. “La EDSA permite observar fenómenos como la disminución de la fecundidad, el retraso en la maternidad y el aumento de la cohabitación, lo cual requiere nuevas miradas desde la investigación y las políticas públicas”, explicó.

Viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional del Ministerio de Salud y Deportes, Max Enríquez

Desde el ámbito nacional, el Viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional del Ministerio de Salud y Deportes, Max Enríquez, valoró la EDSA como una herramienta indispensable para entender los factores que afectan la salud de la población en un contexto actualizado, así como para monitorear la implementación de políticas en salud implementadas por el gobierno.

Ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui

Finalmente, el Ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, enfatizó el esfuerzo técnico y económico que implicó la realización de esta encuesta. "La EDSA es una inversión estratégica que fortalece la capacidad del Estado para implementar políticas públicas basadas en datos reales y actuales", concluyó.

La EDSA 2023 reafirma el compromiso de Bolivia con la generación de estadísticas oficiales de alta calidad

La EDSA 2023 reafirma el compromiso de Bolivia con la generación de estadísticas oficiales de alta calidad, fundamentales para construir un futuro más justo y con igualdad de oportunidades.

 

Informes: rportugal@unfpa.org