El Alto, 16 de abril de 2025.- El 15 de abril, más de 100 adolescentes de secundaria de la Unidad Educativa Huyustus, en el municipio de El Alto, participaron del circuito educativo “Hablemos Bien Clarito”, impulsado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas - UNFPA, con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea - KOICA. Estas acciones se despliegan en el marco del proyecto “Promoviendo la igualdad de género para el ejercicio de derechos sexuales y derechos reproductivos de adolescentes” que se implementa en los distritos 5, 6 y 8 de la ciudad de El Alto.
La actividad reunió a estudiantes de secundaria en un recorrido interactivo por distintas estaciones informativas, donde abordaron temas esenciales como el consentimiento, el uso de métodos anticonceptivos, la prevención de la violencia y la construcción de nuevas masculinidades. El equipo de salud de los centros de Atención Integral de Adolescentes - AIDA de Alto Lima 3ra y 4ta sección brindó orientación clara y accesible, generando un ambiente de confianza y apertura. Además, se incentivó el uso del chatbot “Hablemos Bien Clarito”, una herramienta digital diseñada para ofrecer información actualizada y segura sobre derechos sexuales y derechos reproductivos.
Los centros AIDA y los Gabinetes de Atención Integral a Estudiantes - GAIE, diseñados para adolescentes de 10 a 19 años, ofrecen orientación, atención médica y acompañamiento en salud sexual y reproductiva, con confidencialidad, respeto y un enfoque integral y preventivo. Su presencia activa en el circuito realizado, fortaleció la confianza de las y los jóvenes hacia los servicios públicos de salud.
Durante el recorrido, el Representante del UNFPA en Bolivia, Pablo Salazar Canelos, compartió un mensaje cercano con las y los estudiantes: "Cuando yo era adolescente, separaban a las chicas de los chicos para las charlas sobre sexualidad. A ellas les hablaban desde los 8 años y a nosotros desde los 14, con discursos de miedo y bastante lejanos a nuestras realidades. Celebro que haya tantos estudiantes como ustedes que ya están haciendo el cambio con información y acceso a centros de salud. También, celebro que las unidades educativas, padres y madres de familia se preocupen por participar de estas actividades".
Este evento marcó el cierre del ciclo de tres circuitos realizados por el proyecto, enfocados en comunidades cercanas a centros AIDA. Con esta acción final, se alcanzó a más de 250 personas en El Alto, quienes no sólo fortalecieron sus conocimientos sobre salud sexual y reproductiva, sino que también reconocieron colectivamente la importancia de hablar, dialogar y romper los silencios sobre estos temas en sus propios contextos.
Roxana Vargas, madre de familia y miembro de la iniciativa Warmi Empollerada, activa participante en los circuitos destacó sentirse alegre por haber apoyado junto a otras madres, en la socialización de información sobre salud sexual y reproductiva. Desde su experiencia personal, destacó la importancia vital que tiene informar a adolescentes y jóvenes sobre temas como la sexualidad, para evitar embarazos adolescentes, que pueden cambiar la vida de las personas, truncando sus proyectos de vida.
El circuito “Hablemos Bien Clarito” en El Alto además de permitir que adolescentes accedan a información clave de manera entretenida y respetuosa, demostró que personas adultas —madres, padres, docentes y líderes comunitarios— se acercan, validan y valoran este tipo de espacios. A través del juego, el diálogo y la vivencia directa, se generan aprendizajes intergeneracionales que abren paso a la reflexión, al cuestionamiento de normas sociales restrictivas y a la transformación de comportamientos. Estos espacios no sólo informan: habilitan confianza, rompen silencios y siembran cambios sostenibles en nuestras comunidades.
Mayor información: rportugal@unfpa.org