Trinidad, Beni, 10 de febrero de 2025. Una misión conjunta de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea - KOICA y el Fondo de Población de las Naciones Unidas - UNFPA visitó el Hospital Materno Infantil en Trinidad con el propósito de conocer las condiciones de atención materna en la región y precisar acciones orientadas a reducir la mortalidad materna. Esta iniciativa se enmarca en un proyecto que tendrá entre sus objetivos el mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud para las mujeres embarazadas, con la premisa de reducir la mortalidad materna.
Durante la visita las autoridades locales de la Gobernación del Beni y los representantes de las organizaciones internacionales analizaron estrategias para mejorar la atención obstétrica y neonatal en el área. Se enfatizó en la necesidad urgente de identificar y superar las barreras que enfrentan las mujeres para acceder a servicios de salud de calidad, tales como la falta de conocimiento sobre las señales de peligro durante el embarazo, las dificultades en la toma de decisiones, los obstáculos logísticos como la lejanía de los centros de salud; así como las limitaciones de los servicios para brindar una atención oportuna y de calidad.
Pablo Salazar Canelos, Representante de UNFPA en Bolivia, expresó la preocupación por la falta de atención a las señales de alerta y peligro que se dan en mujeres embarazadas. "Las mujeres no pueden identificar señales de peligro. Las hemorragias, la hinchazón de pies, los dolores de cabeza son señales de peligro, pero se consideran normales". Salazar añadió que incluso cuando las mujeres deciden buscar atención, muchas veces enfrentan obstáculos como la distancia a los servicios de salud o la falta de recursos para trasladarse.
Por su parte, Eunjung Alice Kang, Coordinadora de KOICA, reafirmó el compromiso de la organización en promover la mejora de las condiciones: "La visita tiene el objetivo de comprender a profundidad la situación (salud materna) actual en Trinidad y Riberalta.
Agradecemos a UNFPA y al Gobierno Autónomo Departamental del Beni por su liderazgo y compromiso. Juntos lograremos avances significativos para que las mujeres puedan tener vidas saludables".
Según el Estudio Nacional de Mortalidad Materna de 2011, Bolivia registró una razón de mortalidad materna de 160 muertes por cada 100.000 nacidos vivos, siendo las principales causas hemorragias, hipertensión, abortos e infecciones. En el mismo año, en Beni, 29 mujeres fallecieron debido a complicaciones relacionadas con el parto y postparto. El proyecto, que se implementará hasta 2029, busca fortalecer las capacidades de las familias, comunidades y personal de salud para prevenir muertes maternas. La colaboración entre las autoridades departamentales, las organizaciones internacionales y la comunidad será fundamental para garantizar el éxito de la iniciativa.
Informes: rportugal@unfpa.org