Go Back Go Back
Go Back Go Back
Go Back Go Back

Personal de salud de La Paz y El Alto refuerza su comunicación digital para abordar la Salud Sexual y Reproductiva

Personal de salud de La Paz y El Alto refuerza su comunicación digital para abordar la Salud Sexual y Reproductiva

Noticia

Personal de salud de La Paz y El Alto refuerza su comunicación digital para abordar la Salud Sexual y Reproductiva

calendar_today 26 Marzo 2025

Profesionales de salud de los centros de Atención Integral de Adolescentes - AIDA, y del Gabinete de Atención Integral a Estudiantes - GAIE de Cotahuma, la Red Los Andes y la Red Senkata fortalecen capacidades en uso de herramientas digitales..
Profesionales de salud de los centros de Atención Integral de Adolescentes - AIDA, y del Gabinete de Atención Integral a Estudiantes - GAIE de Cotahuma, la Red Los Andes y la Red Senkata fortalecen capacidades en uso de herramientas digitales.

La Paz, 26 de marzo de 2025.- Más de 40 profesionales de salud de los centros de Atención Integral de Adolescentes - AIDA, y del Gabinete de Atención Integral a Estudiantes - GAIE de Cotahuma, la Red Los Andes y la Red Senkata participaron en un taller de capacitación sobre el uso de herramientas digitales para la producción y difusión de contenidos relacionados con la Salud Sexual y Reproductiva - SSyR. La actividad, organizada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas - UNFPA con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea - KOICA, se realizó en La Paz y tuvo como objetivo fortalecer las competencias digitales de los profesionales de salud para mejorar el acceso a información clave en los municipios de La Paz y El Alto.

.

Durante la jornada, los participantes aprendieron a utilizar herramientas como WhatsApp Business y TikTok, además de recibir formación en fotografía, video y narrativa visual. En criterio de Rigliana Portugal, Analista de Programa en Comunicación y Abogacía del UNFPA, "la metodología teórico-práctica permitió a las y los asistentes crear videos sobre métodos anticonceptivos, acceso a centros de salud y servicios de SSyR, y desarrollar contenidos para la estrategia digital  denominada 'Hablemos Bien Clarito' que se implementa en el marco del proyecto 'Promoviendo la igualdad de género para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de adolescentes en Bolivia', en los distritos de Senkata y Los Andes, en El Alto; el macrodistrito de Cotahuma, en La Paz; la Zona Sur, en Cochabamba; y el municipio de Sacaba" remarcó. La capacitación también incluyó guías para la producción de videos y el uso de un chatbot para difundir información confiable.

.

Las y los participantes se mostraron entusiastas con la capacitación. Gustavo Flores Delgado, director del Centro de Salud San Francisco de Senkata, señaló: “Este taller nos permitió entender la importancia de las redes sociales para acercarnos a los jóvenes, y producir mensajes adecuados”. Por su parte, Clotilde Miranda, enfermera de la Red Alto Lima, destacó su aprendizaje en la creación y edición de videos sobre Salud Sexual. y Reproductiva.

.

Las y los participantes recibirán la certificación de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés - UMSA, instancia co-organizadora del evento de capacitación, en el marco de su compromiso con la innovación en la comunicación en salud. Asimismo, el proceso contó con el acompañamiento de Colectivo Marketero, agencia de marketing y publicidad experta en manejo de enfoques hacia el posicionamiento digital.

.

Con estas iniciativas, el UNFPA refuerza su compromiso con la promoción de la salud sexual y reproductiva mediante el uso de nuevas tecnologías, para promover el ejercicio de derechos sexuales y derechos reproductivos.

Informes: rportugal@unfpa.org