Go Back Go Back
Go Back Go Back
Go Back Go Back

Personal de salud de Sacaba y Cercado se capacita en herramientas digitales para promover la salud sexual y reproductiva

Personal de salud de Sacaba y Cercado se capacita en herramientas digitales para promover la salud sexual y reproductiva

Noticias

Personal de salud de Sacaba y Cercado se capacita en herramientas digitales para promover la salud sexual y reproductiva

calendar_today 28 Marzo 2025

 Personal de salud de Sacaba y Cercado se capacita en herramientas digitales para promover la salud sexual y reproductiva
Personal de salud de Sacaba y Cercado se capacita en herramientas digitales para promover la salud sexual y reproductiva

Cochabamba, 28 de marzo 2025.- Con el propósito de fortalecer las habilidades comunicacionales del personal sanitario, se llevó a cabo el "Taller de capacitación en comunicación para manejo de herramientas digitales para difusión de contenidos en salud sexual y reproductiva (SSyR)", dirigido a profesionales de salud de los municipios de Sacaba y Cercado.

La actividad se desarrolló en el marco del proyecto "Promoviendo la igualdad de género para el ejercicio de derechos sexuales y derechos reproductivos de adolescentes", implementado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) con el apoyo financiero de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA).

Taller de capacitación en comunicación para manejo de herramientas digitales para difusión de contenidos en salud sexual y reproductiva (SSyR)

El taller reunió a 40 profesionales de distintos establecimientos de salud, incluidos médicos, personal de enfermería y comunicadores institucionales de los Servicios Departamentales de Salud (SEDES). El enfoque principal fue brindar herramientas prácticas para crear contenido digital confiable y culturalmente pertinente, orientado a adolescentes, jóvenes y comunidades en general.

Durante las jornadas de capacitación, que fueron eminentemente prácticas (80% de las sesiones), las y los participantes produjeron videos educativos sobre métodos anticonceptivos, acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, y uso del chatbot de WhatsApp diseñado para el proyecto.

Pablo Salazar Canelos, Representante de UNFPA Bolivia

Pablo Salazar Canelos, Representante de UNFPA Bolivia, subrayó la relevancia de esta formación destacando que “una de las principales barreras para el ejercicio de los derechos sexuales y derechos reproductivos sigue siendo la falta de conocimiento, los tabúes y la estigmatización. Fortalecer las competencias del personal de salud en comunicación es clave para derribar estas barreras y llegar efectivamente a adolescentes y jóvenes”, afirmó. Salazar destacó la persistencia de brechas de acceso en comunidades vulnerables y la importancia de capacitar al personal sanitario como agentes de cambio por cuanto ”la evidencia muestra avances en ciertos sectores, pero aún hay desafíos importantes. Apostar por la formación continua es una forma de generar cambios sostenibles y combatir desigualdades” concluyó.

UNFPA y KOICA reafirman su compromiso con la promoción de la salud sexual y reproductiva en Bolivia, apostando por una comunicación estratégica que fortalezca los derechos y el acceso a información de calidad para todas y todos.

Informes: rportugal@unfpa.org