El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) destaca la valiosa contribución del Instituto Nacional de Estadística (INE) al Sistema Estadístico Nacional, a través de la difusión de los datos producidos por la Encuesta de Demografía y Salud (EDSA) 2023. Esta encuesta genera estadísticas e indicadores demográficos y de salud imprescindibles para comprender la realidad boliviana. La información que proviene de la EDSA es fundamental para la correcta formulación, evaluación y seguimiento de políticas públicas, así como para el diseño efectivo de programas alineados con las prioridades del país tal como establece el Plan de Desarrollo Económico Social (PDES) y la Agenda Patriótica 2020-2025.
La EDSA 2023, se enmarca en los estándares y buenas prácticas internacionales, poniendo a disposición de autoridades, tomadores de decisión y población en general información de calidad crucial para una medición oportuna y precisa del comportamiento de los indicadores demográficos y de salud, incluidos los relacionados con la salud sexual y reproductiva. Los datos que provienen de la encuesta permiten evaluar de manera amplia factores como las tendencias de la fecundidad, las preferencias reproductivas, la mortalidad infantil, el acceso a métodos anticonceptivos, la salud materno-infantil, entre otros.
La información producida por la encuesta revela tendencias demográficas importantes para la definición de políticas públicas, junto a progresos significativos en indicadores clave del ámbito de la salud sexual y reproductiva en Bolivia. No obstante, el análisis de los datos también pone de manifiesto desigualdades que requieren atención prioritaria para continuar avanzando en la reducción de las mismas en la sociedad boliviana para el ejercicio de los derechos.
Celebramos que el Instituto Nacional de Estadística produzca información oportuna, actualizada y de calidad para sentar las bases que permitan la identificación de tendencias demográficas del país y su coherencia y consistencia a través del tiempo. Igualmente, se resalta la utilización de metodologías estandarizadas que no sólo aseguran la precisión de los indicadores, sino que también permiten realizar comparaciones internacionales.
Finalmente, la generación de datos de calidad es una condición indispensable para la planificación estratégica y la evaluación efectiva de las políticas públicas en Bolivia. Contar con información detallada y confiable no sólo permite ajustar oportunamente las políticas existentes, también proporciona los cimientos para la formulación de estrategias a largo plazo, así como para la medición del impacto de las intervenciones implementadas. De esta manera se asegura que las políticas estén basadas en evidencia y contribuyan de manera significativa y tangible al bienestar del pueblo boliviano.
La Paz, 12 de mayo de 2025