Cochabamba, 27 de marzo 2025.- En el marco del primer capítulo del ciclo de conferencias magistrales de NEXO, organizado por la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba - FEPC, más de 60 líderes empresariales, autoridades departamentales y municipales, cuerpo consular, empresarios e investigadores se dieron cita para abordar la importancia estratégica del censo en el desarrollo económico y social de Cochabamba y Bolivia.
El Presidente de la FEPC, al momento de inaugurar el evento destacó que "Las cifras y datos estadísticos y económicos permiten identificar prioridades, definir áreas de acción e inversión estratégica para proyectar con mayor eficiencia los esfuerzos públicos y privados".
El evento contó con la destacada participación de Pablo Salazar Canelos, Representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas - UNFPA, quien presentó la conferencia titulada "El Censo más allá del disenso: los efectos del cuántos somos". En su intervención, Salazar Canelos destacó cómo los datos censales tienen un impacto importante en el ámbito social, y en la toma de decisiones clave, para el desarrollo de un país. Explicó la situación de Bolivia en cuanto a temas de fecundidad, mortalidad, migración, destacando además la mayor participación de mujeres en lo que concierne a la salud sexual y reproductiva.
"Los datos del censo permiten en los países, la creación de políticas públicas que promueven un desarrollo inclusivo y sostenible" precisó el Representante del UNFPA, puntualizando que es importante la articulación de la cooperación internacional, la iniciativa privada y el Estado tanto a nivel departamental como municipal, para potenciar el desarrollo.
El ciclo NEXO, busca generar espacios estratégicos para el diálogo y la colaboración entre el sector privado, la cooperación internacional y las autoridades locales, y se ha consolidado como un foro importante para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que presentan distintas temáticas, tal el caso del censo.
Juan Pablo Demeure, Presidente de la FEPC destacó la participación de Pablo Salazar Canelos, afirmando que eventos como el ciclo NEXO tienen por objetivo reafirmar el compromiso de la FEPC con el desarrollo económico y social de Cochabamba y Bolivia, promoviendo el diálogo constructivo y la cooperación entre los diferentes sectores involucrados en la construcción de un futuro más próspero y equitativo.
La FEPC es una organización empresarial que agrupa a diferentes sectores productivos de Cochabamba, promoviendo el desarrollo económico, social y empresarial de la región. A través de sus diversas iniciativas, FEPC busca impulsar la cooperación y el diálogo entre el sector privado, el Estado y la sociedad civil.
Informes: rportugal@unfpa.org
Fotos: FEPC, UNFPA