Trinidad, Beni.- En el marco de la FEXPO Salud 2025, organizada por el Servicio Departamental de Salud (SEDES) Beni y la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) impulsó acciones informativas para promover el ejercicio de los derechos sexuales y derechos reproductivos entre adolescentes, jóvenes y población en general.
El evento, que tuvo como objetivo central sensibilizar sobre la importancia de la salud integral, hizo especial énfasis en la salud materna y la salud sexual y reproductiva. Entre los stands más destacados se encontró el del Área de la Atención del Continuo de la Vida, que presentó programas enfocados en adolescencia, salud sexual y reproductiva, y prevención de la violencia.
Estudiantes del Colegio Nacional 6 de Agosto, Andrés Bello, Christa McAuliffe, entre otras unidades educativas; así como universitarios de las Carreras de Medicina, Enfermería y Cultura Física, participaron activamente de las actividades. Las y los asistentes accedieron a información clave sobre métodos anticonceptivos, prevención de embarazo adolescente, uso seguro de entornos digitales, identidad de género, orientación sexual, privacidad, acceso a servicios de Atención Integral para Adolescentes - AIDA; y ejercicio responsable de la sexualidad.
Nirza Vargas, responsable del Programa de Salud Sexual y Reproductiva del SEDES Beni, destacó la alta participación de jóvenes, en particular de la ciudad de Trinidad, quienes mostraron gran interés por temas vinculados a la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.
Por su parte, Ariana Quiroz, representante de la plataforma de prevención de embarazo adolescente y juvenil del Beni, valoró el espacio como una oportunidad vital para que adolescentes reciban información clara y adecuada sobre sexualidad responsable.
Asimismo, Alejandra Anzaldo, Oficial de Proyectos de UNFPA en Beni, subrayó la importancia de emplear herramientas lúdicas y recursos informativos auditivos para socializar contenidos complejos de manera accesible. Destacó también la necesidad de identificar oportunamente las demoras que ponen en riesgo la salud materna, con el fin de prevenir muertes evitables.
La FEXPO Salud 2025 reafirma el compromiso interinstitucional con la salud integral de la población beniana, promoviendo una ciudadanía informada y empoderada en el ejercicio de sus derechos.
Según la Encuesta de Demografía y Salud - EDSA 2023, en Bolivia se observa una reducción progresiva de la Tasa Global de Fecundidad - TGF por ámbito geográfico; donde en el área urbana una mujer durante su vida fértil, en 1998 tenía de media 3,3 hijos/as, mientras que, en 2023 esa tasa bajó a 1,9 hijos/as, es decir una disminución, en promedio de 1,4 hijos/as menos en 2023 respecto a 1998. Por otro lado, en el área rural se muestra una disminución de casi 55% en la TGF en el mismo espacio de tiempo. Pese a la disminución que se registra, todavía persisten las desigualdades en acceso a los servicios de salud, educación, ingresos y planificación familiar, lo cual impacta en la fecundidad a nivel urbano y rural.
Informes: Rigliana Portugal rportugal@unfpa.org