Usted está aquí

Nuestro Trabajo

El UNFPA es la agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva. Su misión es crear un mundo en el que todos los embarazos sean deseados, todos los partos sean seguros y se aproveche el potencial de todas/os las/os jóvenes. El UNFPA trabaja siguiendo el Programa de País para el Estado Plurinacional de Bolivia 2023-2027.

 

 

El Programa de País se encuentra alineado con el Marco de Complementariedad de las Naciones Unidas para el Vivir Bien en Bolivia (UNSDCF por sus siglas en inglés), a través de una serie de consultas con múltiples actores clave a nivel local y nacional, incluidos los gobiernos, las organizaciones de la sociedad civil que trabajan con las poblaciones más dejadas atrás, y las organizaciones bilaterales y de cooperación. El programa está alineado con el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021-2025; la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 3, 5, 10, 13, 16 y 17; el Consenso de Montevideo; el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD); y 57 compromisos voluntarios nacionales de la CIPD25; así como con el Plan Estratégico 2022-2025 del UNFPA.

El Programa de País fue diseñado a través de múltiples consultas con contrapartes a nivel local y nacional incluidas las instituciones gubernamentales, organizaciones de las sociedad civil que trabajan con las poblaciones más dejadas atrás y organizaciones bilaterales y de cooperación. Estos procesos de consultas fueron organizados en colaboración con otras agencias, fondos y programas del Sistema de Naciones Unidas, como parte del proceso de desarrollo de UNSDCF durante el 2022.

 

 

Nuestros Resultados Transformadores

Poner fin a las muertes maternas prevenibles.

Poner fin a la necesidad insatisfecha de Planificación Familiar.

Poner fin a la Violencia Basada en Género y otras prácticas nocivas

 

Áreas prioritarias del Programa de País del UNFPA en Bolivia 2023-2027

 

Políticas públicas y rendición de cuentas

Acceso a calidad de servicios de atención

Transformación de las normas sociales de género

Datos y evidencia 

 

-.-.-

Políticas públicas y rendición de cuentas

Producto 1
Leyes, políticas y planes sectoriales o multisectoriales fortalecidos, a nivel nacional y subnacional, para el incremento de la cobertura universal y el acceso en materia de salud y derechos sexuales y reproductivos, la prevención de la VBG y las prácticas nocivas, en particular el matrimonio infantil y las uniones tempranas, mediante mecanismos participativos de rendición de cuentas, con énfasis en las mujeres, adolescentes y jóvenes, especialmente indígenas y de áreas rurales, personas en condición de discapacidad y otras poblaciones más dejadas atrás. 

Intervenciones estratégicas

El Producto 1 contribuirá a los tres Resultados Transformadores del Plan Estratégico y a los resultados del UNSDCF: 1.4 (sistemas, programas y políticas sociales vinculados y fortalecidos) y 3.1 (capacidades fortalecidas para el diseño y la gestión de las políticas públicas), mediante el fortalecimiento de un entorno político propicio que amplíe la cobertura de los servicios de salud materna, planificación familiar y de atención a la VGB, y el acceso a estos, en entornos humanitarios y de desarrollo, contribuyendo a su vez a los esfuerzos de recuperación posteriores a la pandemia del COVID-19. 

El UNFPA apoyará el monitoreo y la implementación continua de las recomendaciones de los comités de tratados de las Naciones Unidas (por ejemplo, la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer), colaborando estrechamente con los gobiernos nacionales y subnacionales para mejorar el diseño y la aplicación de las políticas relacionadas con la SSR y la VBG, a través de una mayor rendición de cuentas participativa.  

Las intervenciones estratégicas clave incluyen la abogacía y el diálogo político basados en la evidencia, así como la gestión del conocimiento para:

a) Fortalecer las capacidades de los gobiernos nacionales y subnacionales con el fin de incrementar y monitorear las asignaciones presupuestarias e incorporar el paquete integral de servicios de SSR en el Sistema Único de Salud (SUS)

b) Fortalecer las capacidades del Ministerio de Planificación del Desarrollo y de otras instituciones para impulsar los tres resultados transformadores a través del PDES 2021-2025 y los planes de desarrollo sectoriales, multisectoriales y locales, haciendo énfasis en la interculturalidad, basados en la evidencia generada durante el último ciclo sobre los costos de la inacción.

c) Fortalecer las capacidades del Ministerio de Salud y Deportes, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Justicia, así como de los gobiernos subnacionales, para el diseño y/o actualización, implementación, monitoreo y evaluación de las leyes, políticas y planes basados en la evidencia, especialmente en las áreas de la SSR y con énfasis en la reducción de la mortalidad materna, la prevención del embarazo en la adolescencia, la VBG y los matrimonios y uniones infantiles.

d) Potenciar la incorporación de los enfoques de género, derechos humanos e interculturalidad en los planes de formación integrales de la EIS;

e) Ampliar la enfermería obstétrica a través de mejoras en la normativa, la formación, la inserción laboral y la prestación de servicios de acuerdo con las directrices de la Confederación Internacional de Matronas y el UNFPA; 

f) Fortalecer las capacidades de la sociedad civil y de las organizaciones comunitarias, principalmente de jóvenes, indígenas, personas en condición de discapacidad y afrobolivianos, para fomentar los mecanismos de participación social orientados a la rendición de cuentas que monitoreen las políticas públicas y los compromisos internacionales (por ejemplo, el Consenso de Montevideo y los compromisos nacionales voluntarios con la CIPD25) y garanticen la calidad de los servicios de SSR y VBG; 

g) Promover la incorporación de la salud y los derechos sexuales y reproductivos y la VBG en las políticas, estrategias y planes nacionales y subnacionales de adaptación al cambio climático y reducción del riesgo de desastres naturales, en coordinación con el equipo humanitario en el país y el grupo temático de protección. 

 

Acceso a calidad de servicios de atención

Producto 2

Capacidades nacionales y subnacionales fortalecidas para proveer la cobertura universal y el acceso a información y servicios de SSR y VBG de alta calidad, con un enfoque de equidad que priorice a las poblaciones más dejadas atrás, en los contextos de desarrollo, humanitarios y de construcción de la paz. 

Intervenciones estratégicas

El Producto 2 contribuirá a los tres resultados del Plan Estratégico y a los resultados del UNSDCF 1.1 (mejores condiciones de salud y acceso a servicios sanitarios de calidad), 1.2 (las poblaciones vulnerables ejercen su derecho a la educación) y 1.3 (reducción de la violencia contra 7 DP/FPA/CPD/BOL/7 las mujeres, niñez y adolescentes). Para ello, este producto fortalecerá las capacidades que puedan mejorar la cobertura del paquete de servicios integrales de SSR, y el acceso a estos (por ejemplo, salud materna, anticoncepción, EIS, acceso a consejería y atención integral para la interrupción legal del embarazo de acuerdo con las directrices de la OMS y el marco de la legislación nacional vigente, y VBG) para acelerar los tres resultados transformadores para todas y todos, sin discriminación. 

Las intervenciones estratégicas clave: 

a) el diálogo político basado en la evidencia y desarrollo de capacidades del Ministerio de Salud y Deportes para 

i) fortalecer el sistema de atención primaria en salud para asegurar la calidad y disponibilidad continua de los Cuidados Obstétricos y Neonatales de Emergencia básicos e integrales, incluyendo sistemas de referencia oportunos en las comunidades indígenas y rurales, y una disponibilidad mejorada de anticonceptivos, en particular de los anticonceptivos reversibles de larga duración; 

ii) fortalecer la implementación de estándares de atención interculturales y de calidad para ampliar el acceso de las mujeres indígenas y rurales a los servicios de SSR; 

iii) ampliar el despliegue de profesionales en enfermería obstétrica en el sistema de salud público, para garantizar partos seguros e incrementar el uso de anticonceptivos modernos; 

iv) fortalecer las capacidades nacionales y subnacionales para la proyección de uso y adquisición de anticonceptivos, asegurando su disponibilidad hasta “la última milla”; 

b) el desarrollo de capacidades de actores clave, incluido en contextos humanitarios, especialmente del personal de salud relacionado con la provisión de servicios de SSR adaptados, apropiados a la edad, culturalmente sensibles e inclusivos para mujeres, adolescentes y jóvenes —principalmente de zonas indígenas o rurales y para las personas en condición de discapacidad—; así como de los proveedores de servicios e instituciones garantes de una atención integral oportuna y de calidad en VBG, en particular, a la violencia sexual, a través de un mejor diseño e implementación de protocolos y directrices; 

c) la gestión del conocimiento, abogacía y asistencia técnica al Ministerio de Educación y a los gobiernos subnacionales para fortalecer la implementación de la EIS dentro y fuera de las escuelas, a través de los gabinetes de atención integral a estudiantes, o de otras estrategias innovadoras para llegar a las y los adolescentes y jóvenes más dejados atrás; 

d) la abogacía y el desarrollo de capacidades de la sociedad civil y de las organizaciones comunitarias, particularmente de mujeres, adolescentes y jóvenes, a fin de incrementar la demanda en materia de salud y derechos sexuales y reproductivos, y una vida libre de violencia. 

 

Transformación de las normas sociales de género

Producto 3

Capacidades nacionales y subnacionales fortalecidas de los actores e instituciones clave para atajar las normas sociales y de género discriminatorias, con el fin de que las mujeres, adolescentes y niñas de las poblaciones más dejadas atrás ejerzan plenamente sus derechos sexuales y reproductivos, incluidos la autonomía corporal y el derecho a una vida libre de violencia. 

Intervenciones estratégicas

El Producto 3 contribuirá a los tres resultados del Plan Estratégico y a los resultados del UNSDCF 1.3 (el Estado y la sociedad bolivianos logran reducir la violencia contra las mujeres, niñez y adolescentes) y 3.3 (fortalecida la cohesión social, la transformación constructiva y pacífica de los conflictos y la lucha contra la violencia y la discriminación). Esto se logrará a través del fortalecimiento de las capacidades de las instituciones y los actores nacionales y subnacionales para transformar las normas sociales y de género discriminatorias, arraigadas en la masculinidad hegemónica, que impiden alcanzar los tres resultados transformadores. El UNFPA adoptará un enfoque socioecológico (en los niveles individual, familiar, comunitario, institucional y social o estatal) para respaldar el fomento de la autonomía corporal de las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes, en particular, de las que pertenecen a comunidades indígenas o viven en zonas rurales, así como de aquellas en condición de discapacidad. La concientización de las comunidades sobre los efectos negativos de las normas sociales y de género discriminatorias contribuirá a aumentar la demanda de estas poblaciones al uso continuo de anticonceptivos modernos y otros servicios relacionados con la salud y los derechos sexuales y reproductivos. 

Las intervenciones estratégicas clave: 

a) desarrollo de capacidades de las instituciones nacionales y subnacionales para enfrentar las normas sociales y de género nocivas o discriminatorias en la prestación de servicios de salud, educación y protección, incluido en los 8 DP/FPA/CPD/BOL/7 contextos humanitarios o de emergencia; 

b) asistencia técnica para el desarrollo de estrategias innovadoras que fortalezcan las capacidades, competencias y autonomía de las niñas, adolescentes y mujeres indígenas o rurales, para que se protejan de la violencia o los embarazos en la adolescencia, e incrementen su autonomía corporal; 

c) abogacía y desarrollo de las capacidades de la sociedad civil, las organizaciones comunitarias, los movimientos sociales o de la juventud, especialmente de aquellos provenientes de poblaciones indígenas o afrobolivianas, para construir su liderazgo y exigir sus derechos; 

d) alianzas, abogacía y asistencia técnica a los gobiernos municipales para respaldar la transformación de las normas sociales y de género discriminatorias mediante el reconocimiento y ampliación de las buenas practicas y las innovaciones, incluyendo los enfoques de masculinidades positivas; 

e) alianzas estratégicas con otras organizaciones de las Naciones Unidas, el Gobierno, las organizaciones de la sociedad civil, los medios de comunicación, el sector privado y la academia, con el fin de desarrollar e implementar estrategias de comunicación para prevenir, entre otras cosas, las muertes maternas, la VBG, la violencia sexual o digital, y los matrimonios tempranos o forzados.  

 

 

Datos y evidencia 

Producto 4

Capacidades y sistemas de gestión de información nacionales y subnacionales fortalecidos para la generación de datos y evidencias desagregados, oportunos y espacialmente definidos para el diseño, implementación y monitoreo de las políticas públicas que lleguen a las poblaciones más dejadas atrás y que expliquen los cambios demográficos y otras megatendencias, en particular el cambio climático y la migración. 

Intervenciones estratégicas

El Producto 3 contribuirá a los tres resultados del Plan Estratégico y al resultado 3.1 del UNSDCF (fortalecidas las capacidades para el diseño y la gestión de las políticas públicas), mediante el fortalecimiento del sistema nacional de estadísticas y datos para facilitar la generación, difusión y uso oportunos de datos de alta calidad desagregados por estratificadores clave (por ejemplo, edad, pertenencia étnica, género, situación de migración, condición de discapacidad, etc.), teniendo en cuenta las dinámicas demográficas y otras megatendencias (como el cambio climático y la migración). Además, estos esfuerzos tienen por objeto aprovechar el poder de los datos para obtener una visión más clara de las tendencias y las causas de la mortalidad materna, las normas sociales y de género, y la VBG.  

Las intervenciones estratégicas clave incluyen la abogacía, el desarrollo de capacidades, las alianzas estratégicas, y la cooperación Sur-Sur y triangular con el fin de: 

a) apoyar al Instituto Nacional de Estadística para la realización de un censo de población y vivienda, y una encuesta de mortalidad materna posterior al censo de calidad, en colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), otras organizaciones de las Naciones Unidas y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); 

b) fortalecer la realización de la Encuesta Demográfica y de Salud, la Encuesta sobre la Violencia contra la Mujer, y otras encuestas relevantes para promover la generación de datos desagregados que visibilicen a las poblaciones más dejadas atrás; 

c) mejorar la calidad y la cobertura de los registros administrativos mediante el fortalecimiento de los sistemas de registro civil y de estadísticas vitales, en particular los sistemas de vigilancia y respuesta a la muerte materna; 

d) fortalecer las capacidades nacionales y subnacionales para la generación, el análisis y el uso de datos sociodemográficos para las políticas públicas basadas en evidencias, y la planificación, el monitoreo y la evaluación de los programas, tanto en entornos de desarrollo como en humanitarios, utilizando metodologías innovadoras (por ejemplo, estimaciones de áreas menores y cartografía georreferenciada); 

e) fortalecer las capacidades nacionales (por ejemplo, del Gobierno, las organizaciones de la sociedad civil y la academia) para analizar, visualizar y hacer seguimiento a la situación de las poblaciones más dejadas atrás, teniendo en cuenta las megatendencias y las necesidades programáticas emergentes (por ejemplo, el bono demográfico, la migración y el cambio climático);  

f) fortalecer las capacidades nacionales para generar y utilizar datos de calidad del sistema estadístico nacional y periódicamente monitorear los avances de la Agenda 2030 y los ODS, el Consenso de Montevideo, el Programa de Acción de la CIPD y los compromisos nacionales voluntarios de la CIPD25.