Go Back Go Back
Go Back Go Back
Go Back Go Back

Representante de UNFPA destaca la importancia del Censo en el desarrollo de los países.

Representante de UNFPA destaca la importancia del Censo en el desarrollo de los países.

Noticia

Representante de UNFPA destaca la importancia del Censo en el desarrollo de los países.

calendar_today 18 Febrero 2025

Pablo Salazar Canelos, Representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas - UNFPA, explicó la importancia de los censos para el desarrollo de los países.
Pablo Salazar Canelos, Representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas - UNFPA, explicó la importancia de los censos para el desarrollo de los países. Foto: ©CIDES/UMSA

La Paz, 18 de febrero 2025.- La conferencia titulada “El Censo más allá del disenso: los efectos del cuántos somos” presentada por Pablo Salazar Canelos, Representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas - UNFPA, se desarrolló en el marco de un evento académico organizado por el Centro de Investigaciones y Docencia en Ciencias Sociales - CIDES de la Universidad Mayor de San Andrés - UMSA. El mismo abordó la relevancia de los datos censales para la toma de decisiones en políticas públicas y la planificación del desarrollo.

.
Foto: ©UNFPA

Salazar Canelos es economista ecuatoriano con grado de Maestría en Economía del Sector Público de la Universidad de York (Reino Unido) y estudios de posgrado en Economía Ambiental en FLACSO Ecuador.  Sus áreas de expertise son Población y Desarrollo, Análisis Demográfico, Estadística y Econometría, Finanzas Públicas, entre otros.

Foto: ©CIDES/UMSA
Foto: ©UNFPA

El Representante del UNFPA explicó la importancia del censo y su uso en diversos ámbitos. “El censo permite contar con datos completos de la población y sus características; a su vez permite la elaboración de proyecciones de población, contribuyendo en hipotetizar escenarios futuros basados en componentes demográficos como nacimientos, defunciones y migración" puntualizó.

.
Foto: ©CIDES/UMSA

Salazar subrayó que un Censo de Población y Vivienda no sólo proporciona información vital sobre la comunidad, la vivienda y el hogar, sino también permite comprender las relaciones entre estos aspectos y construir un ecosistema de fuentes primarias de datos estadísticos, considerando la cartografía y la población.

Remote video URL

Durante su intervención, se refirió a las tendencias observadas en América Latina en la ronda censal de 2020, destacando los impactos de la pandemia de COVID-19 en la realización de censos en la región. También explicó las diferencias en los tipos de censos que se efectúan en diversos países. En particular, mencionó que sólo en Perú, Bolivia y Paraguay se lleva a cabo un censo de hecho o facto, en el que los datos se recogen en un día específico, mientras que en otros países el proceso de recolección se extiende por un mayor período, optimizando la eficiencia del operativo.

Foto: ©CIDES/UMSA
Foto: ©CIDES/UMSA

El Vicerrector de la UMSA, Tito Estévez, a tiempo de inaugurar la conferencia resaltó la importancia del censo, asegurando que el conocimiento sobre este proceso es clave para planificar el futuro. “El censo permite a los gobernantes tomar decisiones basadas en datos confiables”, señaló Estévez. Por su parte, el Director de CIDES UMSA, Nico Tassi, puntualizó que “el censo es un potente instrumento de reflexión de prospectiva para la definición de múltiples tipos de políticas en diferentes ámbitos”. Tassi destacó que el objetivo del evento era proporcionar insumos, datos y análisis para comprender el censo más allá de las controversias que puedan surgir en torno a este proceso.

CIDES, creado en 1984, es el primer postgrado en Ciencias del Desarrollo de Bolivia, especializado en formación de cuarto nivel y enfocado en los estudios relacionados con el desarrollo.

Mayores informes: rportugal@unfpa.org