Go Back Go Back
Go Back Go Back
Go Back Go Back

Programa Municipal y Guía para el Trabajo con Adolescentes en la Prevención de Violencia Basada en Género, Prevención de los Noviazgos Violentos y Ejercicio de Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, con Involucramiento de Hombres

Programa Municipal y Guía para el Trabajo con Adolescentes en la Prevención de Violencia  Basada en Género, Prevención de los Noviazgos Violentos y Ejercicio de Derechos  Sexuales y Derechos Reproductivos, con Involucramiento de Hombres
Programa Municipal y Guía para el Trabajo con Adolescentes en la Prevención de Violencia  Basada en Género, Prevención de los Noviazgos Violentos y Ejercicio de Derechos  Sexuales y Derechos Reproductivos, con Involucramiento de Hombres

Editor

Fondo de Población de las Naciones Unidas - UNFPA

Número de páginas

107

Author

Fondo de Población de las Naciones Unidas - UNFPA

Publicación

Programa Municipal y Guía para el Trabajo con Adolescentes en la Prevención de Violencia Basada en Género, Prevención de los Noviazgos Violentos y Ejercicio de Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, con Involucramiento de Hombres

Fecha de publicación

06 Diciembre 2024

Download Icon

El Programa Municipal y Guía están basados en buenas prácticas gestadas por el Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza (CPMGA) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), que desarrollan las metodologías y herramientas para promover el ejercicio de los derechos sexuales y derechos reproductivos de adolescentes, mujeres y hombres en contextos locales y en el marco de los Planes Territoriales de Desarrollo Integral. 

El objetivo principal es prevenir la violencia basada en género en adolescentes, mujeres y hombres, prevenir los embarazos no intencionales y promover el ejercicio de los derechos sexuales y derechos reproductivos implementando procesos formativos para las/los adolescentes y jóvenes que se constituirán en referentes juveniles en esos temas. Dicho Programa involucra, además, a padres y madres de familia, contribuyendo de esta manera a la implementación del PTDI en su componente de Desarrollo Humano Integral, el cumplimiento de la Ley Nº 348/2013 (Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia) y la Ley Nº 342/2013 (Ley Nacional de la Juventud), y mejora las condiciones del GAM en el logro del ODS 5 (Igualdad de género y una vida libre de violencia).